martes, 21 de octubre de 2014


Ébola

¿Qué es el Ébola?
El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola.
¿Donde surgió por primera vez?
Se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes ,cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en  Zaire.
¿Cuál es su “familia” de virus?
El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae. El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena deribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN).

¿Cuantos tipos existen del virus?
Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica.

¿Existe posible contagio?
La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia, sin embargo, en países como Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con primates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola-Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos.
¿Cómo se transmite el virus del Ébola?
El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secrecciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado.
¿Cuales son los síntomas del virus?

El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del ébola, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día:
-Fiebre alta y repentina.(38,6·)
-Dolor de cabeza.
-Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.
-Dolor de garganta y debilidad generalizada.
-Diarrea, vómitos y dolor de estómago.
-Aparición de una erupción rojiza en la piel.
-Congestión conjuntival (ojos rojos).
-Alteración de la función renal y hepática.
-En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas.

Documental sobre el Ébola:

Enlace: http://youtu.be/vXqBgDB-iMk

Opinión personal:

Pienso que el EBOLA es un asunto muy grave ya que además de que surgiera en el Ébola(AFRICA) ha llegado a nuestro país y dos españoles se han infectado.
Esto demuestra que no estamos preparados para afrontar a este temible virus y que los centros de sanidad donde se realizan estos tests no estan capacitados para mantenernos protegidos de estos infectados por el Ébola ya que tuvieron que meter a estos infectados en una planta que ya no tenía uso en el centro de sanidad,y una mujer que trabaja ocupandose de ellos se infectó por la mala calidad del traje que llevaba,diseñado para protegerse del virus.
Todo esto demuestra que el hospital que normalmente debería poder acudir a este tipo de enfermos no esta suficientemente organizado ni securizado para este virus.
También opino que no deberíamos coger a gente con el Ébola y trasladarlos a Madrid para estudiarlos y aislarlos ya que como bien he explicado anteriormente no están capacitados para ello,deberíamos no ocuparnos de traerlos, y que un equipo de personas entrenadas estudiaran el virus en AFRICA su origen,el origen del EBOLA.